Passer au contenu principal

Perú

Perú es uno de los países de América Latina que más voluntarios acoge.

Alrededor de 400 voluntarios franceses vienen cada año a Perú para realizar misiones de Intercambio Internacional de Voluntarios y de Solidaridad. El país cuenta con un gran número de asociaciones, ONG, grupos y redes asociativas y no siempre es fácil orientarse: ¡el equipo de France Volontaires Perú está acá para apoyar su proyecto de voluntariado!

Perú

El voluntariado en Perú

En 2024 en Perú, France Volontaires contó con 406 voluntarios, entre ellos :

  • 46 Voluntarios para la Solidaridad Internacional (VSI) ;
  • 96 Voluntarios del Servicio Cívico Internacional ;
  • 72 en los planes de construcción ;
  • 192 voluntarios fuera del régimen ;
  • 23 voluntarios de reciprocidad.

Presente en Perú desde 2011, nuestro equipo está a disposición de todos los implicados en el voluntariado: candidatos, voluntarios, organizaciones de acogida y de envío de voluntarios, instituciones públicas y privadas, etc.

Nuestros servicios

  • Informar a las partes interesadas
  • Asesoramiento, orientación y apoyo
  • Poner en contacto a las personas
  • Poner en red
  • Formación
  • Ámbitos de apoyo colectivo a las partes interesadas (en particular a los voluntarios y las organizaciones de acogida)
  • Compartir buenas prácticas
  • Actividades para descubrir el Perú
  • Encuentros de voluntarios
  • Departamento administrativo que expide visados con estatuto de “cooperante”

Nuestros socios

Instalaciones para voluntarios en Perú

En Perú, FV se apoya en una red de más de 400 organizaciones de la sociedad civil. Entre ellas, France Volontaires trabaja activa y directamente con más de cien, como organizaciones de acogida. He aquí una lista no exhaustiva de organizaciones de acogida: https://cutt.ly/VwXYLrhl

Las principales organizaciones de envío miembros de France Volontaires

  • La Guilde
  • Fidesco
  • La DCC – Delegación Católica para la Cooperación
  • El SCD – Servicio de Cooperación al Desarrollo
  • ADICE
  • AIME
  • Envol Vert
  • ATD Cuarto Mundo
  • IFAID

Trasladarse a Perú

Documento de identidad

  • Nombre oficial: Perú
  • Tipo de gobierno: República presidencialista
  • Jefe de Estado: Dina Boluarte (desde diciembre de 2022)
  • Capital: Lima
  • Población: 34,35 millones
  • Principales ciudades: Lima (10,4 millones de habitantes), Arequipa (1,4 millones de habitantes), Trujillo (1 millón de habitantes), Chiclayo (800.000 habitantes), Piura (550.000 habitantes), Huancayo (609.400 habitantes) y Cusco (512.000 habitantes).
  • Lenguas habladas: español, quechua y aymara.
  • Moneda: sol (PEN) 1 euro = ± 4,10 PEN
  • Superficie: 1.285.315 km2
  • Tasa de alfabetización: 95,2
  • Religión principal: católica
  • Días festivos: 28-29 de julio: Día de la Independencia, celebrado en todo el país.
  • Uno de los 4 países con mayor biodiversidad del mundo

Presentación general

Perú fue cuna de antiguas civilizaciones que comenzaron a desarrollarse hace más de diez mil años en la costa. La ciudad de Caral está considerada como la manifestación de civilización más antigua de Perú y del continente americano.

La civilización inca, emblemática de Sudamérica, se desarrolló principalmente en los Andes peruanos, alcanzando su apogeo en los siglos XV y XVI: su vestigio más conocido es Machu Picchu, maravilla del mundo moderno. Con la época colonial impuesta a partir de 1532, las comunidades indígenas mezclaron la religión católica con las tradiciones prehispánicas. En la actualidad, alrededor del 82% de la población es católica, aunque mantiene un amplio abanico de costumbres y tradiciones que difieren de una región a otra.

Perú es uno de los 4 países con mayor biodiversidad del planeta. Tradicionalmente, existen tres tipos principales de medio ambiente: la costa, la sierra y la selva amazónica. Esta diversidad de territorios y etnias, así como la historia del país, han influido profundamente en la cultura peruana, que hunde sus raíces en las tradiciones de los pueblos indígenas y afroperuanos, con influencias coloniales y europeas. La música y la danza desempeñan un papel central, con géneros emblemáticos como la cumbia, la marinera y el huayno, cada uno con raíces en diferentes regiones y culturas de Perú, representados en las festividades anuales del país.

La riqueza de Perú se refleja también en su gastronomía, reconocida mundialmente por su diversidad y creatividad. La cocina peruana combina ingredientes tradicionales como el maíz, la patata y la quinoa con influencias indígenas, españolas, africanas y asiáticas. Platos emblemáticos, como el ceviche y muchos otros, dan fe de esta fusión única.

200 años después de su independencia, Perú se inscribe en un movimiento de internacionalización de sus iniciativas, en particular económicas, acogiendo grandes acontecimientos mundiales y modernizando sus infraestructuras.

Visados, pasaportes y permisos de residencia

Si tiene previsto realizar un voluntariado en Perú de forma independiente, entrará en Perú como turista. Los ciudadanos franceses no necesitan visado para una estancia turística en Perú. La ley de inmigración peruana (Decreto Legislativo n° 1350 – Decreto Supremo 007-2017-IN) autoriza una estancia turística de hasta 90 días (3 meses) en un periodo de 6 meses. Una vez transcurrido este periodo, deberá abandonar el territorio peruano durante un mínimo de 3 meses antes de emprender otra estancia de 90 días o menos (3 meses).

También deberá estar en posesión de un pasaporte con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de llegada a Perú.

Tenga en cuenta que es obligatorio para los voluntarios no peruanos enviados en el marco de un acuerdo (Servicio Cívico Internacional o VSI) y sólo en este caso:

  • obtener un “VISADO cooperante” antes de llegar a Perú
  • al menos 2 meses antes de la salida, realizar los trámites administrativos necesarios para obtener un VISADO

Los trámites administrativos para la obtención de la “VISA coopérant” comienzan en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Lima a través de France Volontaires y finalizan cuando el voluntario acude al consulado peruano en París para recoger su pasaporte y su visado.

A su llegada a Perú, los voluntarios con visado de cooperante deben, con la ayuda del equipo de France Volontaires Perú, obtener una tarjeta de identidad de cooperante. Esta tarjeta debe llevarse consigo durante toda la misión.
Se recomienda encarecidamente a todos los voluntarios franceses (SCI, VSI, fuera del régimen y otros) en Perú que se pongan en contacto con nuestro equipo in situ para inscribirse en la lista y mantener la comunicación con el fin de recibir información importante para el buen desarrollo de la misión.

A principios de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú introdujo nuevos requisitos de visado para VIES (VSI y SCI). Si estás planeando realizar un voluntariado en Perú, ten en cuenta y respeta las siguientes recomendaciones:

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú ya no acepta regularizaciones de estatus migratorio de turista a cooperante. Todos los voluntarios que soliciten una visa de cooperante deben ingresar al Perú con una visa de cooperante obtenida en el consulado de su país de origen/salida. France Volontaires no puede intervenir ni hacerse responsable de los problemas migratorios causados por el incumplimiento de las leyes migratorias peruanas. El proceso de visado dura entre 6 y 8 semanas.
  • Por lo que respecta a la solicitud habitual de visado de cooperante, el EMR exige que los dos certificados de las organizaciones de envío y de acogida se firmen manualmente con tinta azul y se escaneen. Las fechas de inicio y fin de la misión deben coincidir en la tarjeta de solicitud del voluntario, el certificado de la organización de envío y el certificado de la organización de acogida.
  • El día de llegada a Perú, el voluntario deberá mostrar su visa de cooperante a los oficiales de migración en el aeropuerto. Se debe tener cuidado de no registrarse en el sistema de inmigración peruano como turista. En caso de doble visado, se requiere un largo procedimiento que deja al voluntario sin documento de identidad durante varios meses. Esto le impide abrir una cuenta bancaria, acceder a las tarifas nacionales de los sitios turísticos y también puede tener consecuencias con las autoridades de inmigración en caso de control de identidad.
  • Para estancias superiores a seis meses, el voluntario debe solicitar una tarjeta de identidad peruana al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. Es la prestataria del servicio de visado de France Volontaires Perú quien realiza las solicitudes en línea y envía las tarjetas a los voluntarios. Por lo tanto, es imperativo que los voluntarios se pongan en contacto con ella en cuanto lleguen.

Atención: France Volontaires Perú sólo se ocupa de los visados de cooperante para los voluntarios en convenio: el equipo no está por lo tanto calificado para responder a preguntas sobre otros tipos de visado.

Si el visado cooperante no se aplica a su situación, y para evitar facilitar información incorrecta, le aconsejamos que llame directamente al Consulado de Perú en Francia para que le asesoren sobre la mejor manera de proceder y le hagan todas las preguntas que tenga.

Salud

En Perú existen riesgos sanitarios debidos a los mosquitos, dependiendo de la región que se visite. La fiebre amarilla y el paludismo están presentes en algunas regiones de la Selva. El cólera, el zika y el dengue se dan sobre todo en la costa norte de Perú.

Vacunas: ninguna vacuna es obligatoria en Perú, pero algunas son muy recomendables.

  • Para el Amazonas, se recomienda encarecidamente vacunarse contra la fiebre amarilla (antes de partir, en un centro de vacunación autorizado).
  • Se recomienda estar al día con las vacunas de difteria-tétanos-polio (DTP) y sarampión-paperas-rubéola (MMR).
  • Dependiendo de las condiciones locales de viaje, puede recomendarse la vacunación contra la fiebre tifoidea, la meningitis y las hepatitis víricas A y B.
  • La vacunación contra la rabia también puede ofrecerse en algunos casos, dependiendo de las condiciones y el lugar de su estancia. Pida consejo a su médico o a un centro de vacunación internacional.

Algunos consejos más: no beber agua del caño. Como alternativa, beba agua filtrada, hervida o descontaminada, o compre agua embotellada. Recuerde lavar la fruta y la verdura antes de comerlas. Evite comer carne, pescado y huevos poco cocidos.

Seguridad

Debe permanecer atento a los riesgos de asalto, robo y accidentes de tráfico. Perú está situado en una zona de gran actividad sísmica. En caso de terremoto, mantenga la calma, siga las instrucciones dadas y espere ayuda si es necesario. Es aconsejable mantener un alto nivel de vigilancia durante su estancia en Perú.

France Volontaires Peru tiene varios recursos adicionales para las personas que deseen ir a Perú para un proyecto de voluntariado:

France Volontaires está actualizando la Guía de Acogida de Voluntarios para ayudarle a instalarse en Perú. Valiosa fuente de información, esta guía le ayudará a familiarizarse con su país de acogida. Contendrá una gran cantidad de información práctica para ayudarle a preparar su expatriación con mayor tranquilidad y para facilitar su integración durante sus primeras semanas en Perú.

Contactos

Importante : Los correos incluyendo una solicitud o candidatura para un voluntariado en Perú deben ser enviadas a [email protected]g. Toda solicitud o candidatura enviada a otro correo no será respondida.

Equipo de Perú

Virginie HOLLER

Representante nacional de France Volontaires para Perú
[email protected]

Alicia MATTA

Responsable de apoyo al desarrollo del voluntariado
[email protected]

Léonie MALLEVILLE

Responsable de apoyo y comunicación
[email protected]

Contactar con el equipo

[email protected]

Francia Volontaires & Consulado censo (COMPLETAR AMBOS ES OBLIGATORIO CUANDO SE ESTÁ EN PERÚ PARA EL VOLUNTARIADO): https://framaforms.org/fiche-de-recensement-des-volontairesbenevoles-france-volontaires-perou-1674833166 & https://fildariane.diplomatie.gouv.fr/fildariane-internet/accueil

Equipo V-Amazonia

Natalia MOLINA

Coordinador del programa V-Amazonia
[email protected]

Equipo V-Amazonia

[email protected]

Socios de France Volontaires en Perú