Passer au contenu principal
NUESTROS CAMPOS DE ACCIÓN: MEDIOAMBIENTE

Voluntarios para la Amazonía

Los bosques son indispensables para la vida en nuestro planeta. Permiten un suministro adecuado de agua dulce, son reservorios únicos de biodiversidad y proveen a muchas poblaciones ingresos y medios de subsistencia. Hoy en día, los bosques enfrentan presiones derivadas de los impactos combinados del cambio climático y de las actividades humanas: contaminación, actividades intensivas, deforestación… 

La Amazonía, el mayor pulmón forestal del mundo, se encuentra particularmente amenazada. Numerosos actores, tanto públicos como de la sociedad civil, construyen diariamente respuestas adaptadas a las necesidades locales, a menudo con capacidades de acción limitadas. 

Preámbulo

El programa Voluntarios para la Amazonía (V-AMZ) tiene como objetivo apoyar las iniciativas y proyectos llevados a cabo por actores de la sociedad civil en favor de la preservación del bosque amazónico. El programa es implementado por France Volontaires con el apoyo de la Delegación para la Sociedad Civil, el Compromiso Ciudadano y la Juventud (DGT/CIV). 

Con una duración de 30 meses, el programa permitirá:

  • Movilizar al menos a 50 voluntarios en apoyo a iniciativas de alto impacto en los países de la cuenca amazónica;
  • Reforzar las capacidades y la creación de redes entre 100 organizaciones que actúan a favor de la preservación del bosque amazónico. 

El programa contribuirá a alcanzar los objetivos fijados por el Consejo Presidencial para el Desarrollo en mayo de 2023, y desarrollados durante el CICID de julio de 2023, en materia de preservación de la biodiversidad y del desarrollo del voluntariado de solidaridad internacional. 

Contexto del programa

La preservación de los bosques primarios tropicales es una prioridad de la política francesa de desarrollo solidario. 

  • Este compromiso fue fuertemente afirmado por el Presidente de la República durante la One Forest Summit, celebrada en Libreville el 1 y 2 de marzo de 2023. 
  • La preservación de los bosques fue colocada en el centro de los objetivos temáticos prioritarios del Consejo Presidencial para el Desarrollo del 5 de mayo de 2023 y de las orientaciones del CICID de julio de 2023. 
  • Durante la cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en Belém (Brasil) en agosto de 2023, el Presidente de la República reafirmó el compromiso de Francia en la lucha por la preservación de los bosques primarios tropicales. 
  • En su visita de Estado a Brasil en marzo de 2024, los presidentes Macron y Lula anunciaron la creación de un fondo de inversión verde para la Amazonía. 

Empoderar a las juventudes como protagonistas en el centro de los desafíos y de las soluciones también forma parte de las prioridades fijadas por el Presidente de la República en el Consejo Presidencial para el Desarrollo del 5 de mayo de 2023, con el objetivo de aumentar significativamente el número de plazas de voluntariado de solidaridad internacional de aquí a 2027. El voluntariado internacional es, en efecto, una herramienta particularmente adecuada que permite tanto reforzar las capacidades de acción de los actores de la sociedad civil como comprometer a las y los jóvenes —y más ampliamente a los ciudadanos— en favor de la solidaridad internacional. 

Un primer programa, Voluntarios para la Preservación de los Bosques de la Cuenca del Congo, fue anunciado por la Secretaria de Estado tras la One Forest Summit de Libreville en marzo de 2023. Este programa, también financiado por la DGT CIV y llevado a cabo por France Volontaires, permite movilizar a 53 voluntarios en apoyo a proyectos impulsados por 25 estructuras en 4 países: Camerún, Congo, RDC y Gabón. 

El programa Voluntarios para la Amazonía

El programa Voluntarios para la Amazonía refuerza así la contribución del voluntariado francés al reto de la preservación de los bosques primarios, mediante el apoyo a los actores de los países de la cuenca amazónica. Previsto para una duración de 30 meses, el programa es implementado por France Volontaires con financiamiento de la DGT CIV. 

Están contemplados los países miembros de la OTCA: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela. La selección de países participantes en el programa se realizará en base a una consulta con los puestos diplomáticos y a una evaluación de la viabilidad efectiva de movilización de voluntarios considerando los contextos de seguridad. 

Eje 1 · Movilizar voluntarios

El objetivo es movilizar al menos a 50 voluntarios en apoyo a proyectos liderados por organizaciones de la sociedad civil o actores públicos en los países de la cuenca amazónica. Las misiones se realizarán en el marco de dispositivos regulados y apoyados por el MEAE, con duraciones que van desde algunas semanas hasta 12 meses:

  • 35 misiones de Voluntariado de Solidaridad Internacional (VSI), con una duración de 12 meses. Los voluntarios podrán movilizarse en flujos “Norte-Sur” pero también “Sur-Sur” para fomentar las cooperaciones entre actores de la cuenca amazónica. 
  • 5 misiones de Voluntariado de Reciprocidad en Francia (VSI-R), con una duración de 12 meses. Se trata de voluntarios internacionales que serán acogidos en Francia por organizaciones asociadas especializadas en las temáticas del programa. 
  • 10 misiones de Voluntariado de Intercambio y de Competencias (VEC). De corta duración, estas misiones podrán ser realizadas por “expertos solidarios” franceses para apoyar las necesidades técnicas y operativas de los promotores de proyectos. 

Las misiones serán seleccionadas mediante una convocatoria a manifestaciones de interés dirigida a organizaciones previamente identificadas en diálogo con los puestos y la red de cooperación en los países miembros de la OTCA. Las misiones de los voluntarios estarán respaldadas por organismos acreditados por el MEAE y miembros de France Volontaires, en asociación con las organizaciones beneficiarias. 

Eje 2 · Reforzar las capacidades de los actores

El objetivo es establecer un marco para el fortalecimiento de capacidades y la creación de redes entre los actores apoyados por el programa. Para ello, un VSI acompañado por France Volontaires será asignado en cada país objetivo. Este voluntario tendrá como misión organizar espacios de encuentro entre los voluntarios movilizados y entre actores, así como implementar acciones de apoyo (formaciones, etc.). Este eje podrá ser reforzado con la participación de embajadas y operadores presentes en el país. 

Se organizará un seminario que reunirá a los actores y socios del programa de los distintos países, para propiciar un espacio de encuentro, valorización de iniciativas y de incidencia política.